Un render 3d o infografía 3d es una imagen digital que se crea a partir de un modelo 3D realizado en algún programa de PC especializado, cuyo objetivo es dar una apariencia REALISTA desde cualquier perspectiva del modelo.
EJEMPLO DE INFOGRAFÍA 3D FOTORREALISTA
Sus aplicaciones prácticas se circunscriben a ámbitos diversos como la arquitectura, la publicidad o los videojuegos, entre otras.
La pregunta sería entonces, vale vale, ya sé más o menos que es un render, pero exactamente:
¿Cómo se hace una infografía 3D o cómo se hace un render?
El Render se calcula por medio de diferentes fórmulas y algoritmos que simulan los rebotes de los rayos de luz sobre los objetos 3D en la escena, rastreándolos desde la cámara virtual que coloquemos, hasta las fuentes lumínicas que iluminan la escena. A este proceso se le llama Raytracing.
Pues bien para ello existen múltiples aplicaciones.
¿Qué Programas se usan para hacer Renders?
Existe gran variedad de programas para renderizar y generalmente se requiere de dos componentes principales:
A) Programa de Modelado 3D: donde por medio de polígonos creamos la geometría de lo que queremos mostrar.
Algunos de los programas más utilizados son:
- Autodesk 3ds Max
- Maya
- Blender
- SketchUp
- Modo
- Cinema 4D
B) Motor de Render: Es el programa que calcula los rebotes de la luz sobre los objetos 3d.
Algunos de los motores más potentes y usados hoy en día son:
- Vray
- Octane
- Corona
- Renderman
- Fstorm
- Redshift
- Arnold
- entre otros…
Usos prácticos y profesionales para renderizar
Como mencionamos al definir qué es un render, estas representaciones se utilizan en diferentes ámbitos profesionales, los aplicados al diseño interior y decoración que nos interesa y que son los campos que los que Marbella Studio estamos especializados.
Arquitectura
Los programas para renderizar en arquitectura son ya una necesidad dentro del sector. La infoarquitectura es precisa en el S. XXI para poder mostrar una representación realista y tridimensional de los proyectos diseñados. Mostrar los detalles de forma realista de un diseño encargado expresamente es posible gracias a la redenderización. También es más fácil vender al público proyectos en los que puede percibir la realidad tridimensional y representando el espacio real en el que se ubicarán las edificaciones.
Sabiendo qué es un render, queda claro que es esencial para el trabajo de arquitectura del presente y del futuro. Además, también resultará muy útil adquirir estas competencias para quien realizó su formación como arquitecto en décadas pasadas y que quiere evitar quedar totalmente desactualizado.
Diseño y decoración de interiores
También te interesa aprender a aplicar profesionalmente un render si trabajas en el ámbito del interiorismo o si tienes planeado hacerlo en el futuro. Las razones están alineadas con las anteriores: mostrar los proyectos con un alto nivel de realidad e inmersión facilita su aceptación. También permite trabajar más cómodamente los cambios y ver el efecto global de cada una de las decisiones tomadas sobre el diseño inicial.
En ingles también se conoce a la infografía 3D o Render como CGI (Computer-generated imagery), en wikipedia tenemos la siguiente definición:
Las imágenes generadas por computadora o por ordenador o CGI del inglés «Computer Generated Imagery (CGI)», son el resultado de la aplicación de la infografía y más específicamente, de los gráficos 3D generados por ordenador, en el arte, los videojuegos, las películas, los programas y anuncios de televisión, las animaciones, los simuladores y la simulación en general y, también, en los medios impresos. Hacen referencia a las imágenes generadas íntegramente en un ordenador. Las escenas visuales puede ser dinámicas o estáticas dependiendo del uso en el que se quiera componer la imagen por ordenador; y también pueden ser bidimensionales (2D) o tridimensionales (3D). Aunque el término «CGI» es más comúnmente usado para referirse a gráficos de computadora 3D para crear escenas o efectos especiales en películas y televisión, el uso de 2D es importante. El uso de CGI 2D a menudo se conoce erróneamente como «animación tradicional».
-wikipedia.